● El niño muestra interés en leer novelas (narrativa), revistas y libros con
instrucciones para completar proyectos.
● Puede desarrollar un interés especial en coleccionar objetos o en
pasatiempos.
● Tal vez se oriente más hacia proyectos y metas.
● Podrían gustarle los juegos con reglas más complejas.
● Las cosas tienden a ser extremas: blanco o negro, correcto o incorrecto,
maravilloso o espantoso, divertido o aburrido.
● Está aprendiendo a planificar con antelación y a evaluar lo que hace.
● Tal vez diga con frecuencia “¡Eso no es justo!” y no acepta reglas si no ha
ayudado a establecer las.
● Para Piaget las operaciones son representaciones mentales de acciones
que obedecen a reglas lógicas, siguen la dirección del desarrollo cognitivo
Habilidades Cognitivas de la infancia media:
-Relaciones espaciales y casualidad: Se tienen ideas más claras de que tan
lejos es un lugar, por lo tanto se les hace más fácil poder desplazarse.
Ejemplo: Dos niños utilizan un mapa como apoyo para buscar un objeto
oculto.
-La categorización: piensan de manera lógica, aprenden a armar figuras de forma
esquemática, se plantean soluciones lógicas a problemas. Se divide en dos
Inclusión de clase: Capacidad de ver la relación entre el todo y sus partes
Seriación: Capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica
-Planteamiento deductivo- inductivo: en el ámbito deductivo, los niños pueden
relacionar y sacar conclusiones propias de lo que se le presenta mientras que en
el ámbito inductivo, de acuerdo a lo que aprenden logran fundamentar sus
razones.
Ejemplo: Mi perro ladra, el perro de mi vecino también lo hace, Por lo tanto
todos los perros ladran.
-La conservación: Los niños asimilan que el material no influye en el tamaño de
los objetos (principio de la identidad de los objetos).
Ejemplo: un niño de 11 años podría explicar por qué la cantidad de agua
en dos vasos permanece inalterada.
- Los números y matemáticas: En donde los niños de 6 a 7 años pueden contar
mentalmente y a los 9 pueden resolver problemas aritméticos .La enseñanza
puede ser más eficaz si se enseña de manera concreta que el método abstracto.
-Transformación: el niño es capaz de reconocer transformaciones concretas y
capta que a pesar de la apariencia cambie la esencia se mantiene.
Ejemplo: Los estados de ánimo
-Tiempo y velocidad: El niño a esta edad considera que un objeto puede viajar a
mayor velocidad que otro.
Razonamiento moral
Piaget concluyó que los juicios morales inmaduros solo se centran en los grados
de la ofensa; los juicios con cierto grado con cierto grado de maduración considera
la “intención”. Piaget para conocer este pensamiento, les contaba una historia a
los niños. “ Augusto vio que a su padre le quedaba poca tinta y quiso rellenarla, y
cuando abrió el frasco derramó tinta en el mantel. Por otra parte Julián jugaba con
la tinta de su padre y derramó un poco de tinta en su pantalón”. luego preguntaba
¿Quién era más culpable y por qué ?, los niños menores de siete años por lo
general responden que Agusto por derramar más tinta. Mientras que los mayores
responden Julián porque la intención de Augusto con la tinta era buena.
Piaget propuso que el razonamiento se divide en 3 etapas que avanzan de
manera gradual cumpliendo los años
● La primera (alrededor de los 2 a los 7 años , corresponde con la etapa
preoperacional.) se basa en “Obediencia rígida a la autoridad” Por su
egocentrismo los niños no pueden imaginar más de una manera de ver un
problema moral. piensan que solo existen conductas. creen que las reglas
no pueden tocarse ni cambiarse. que una conducta es correcta o incorrecta.
● Segunda etapa ( de los 7 u 8 hasta los 10 u 11 correspondiente con la
etapa de operaciones concretas ) Se caracteriza por la flexibilidad
creciente. Luego de que los niños empiezan a socializar con más gente
empieza a considerar orto puntos de vista. Empieza a descartar la idea que
solo existe un estándar absoluto. Como pueden considerar más de un
aspecto de una situación, pueden hacer juicios morales más flexibles.
● Tercera etapa ( alrededor de los 11 o 12 años, correspondiente a la etapa
de desarrollo moral ) Se caracteriza por la capacidad de razonamiento
moral. Todos deberíamos ser tratados del mismo modo “equidad”. De este
modo un niño de esta edad podría considerar que el niño de dos años que
derramo tinta merce menos castigo que uno de 10 .
Operaciones Concretas
● (7 hasta 12 años). El niño puede solucionar problemas lógicamente si están
dirigidos al aquí y al ahora, pero no puede pensar en forma abstracta.
● Los niños suelen confundir las apariencias con la realidad.
● Son incapaces de invertir su pensamiento.
● La etapa de operaciones completas se caracteriza por el empleo de
algunas comparaciones lógicas para responder al estímulo y ya no son
incluidos únicamente por la apariencia. Sin embargo no maneja
abstracciones. Esta marcada por una disminución gradual del pensamiento
egocéntrico
● Uno de los síntomas típicos de que un niño o niña ha accedido a la etapa de
las operaciones concretas es que sea capaz de inferir que la cantidad de
líquido contenido en un recipiente no depende de la forma que adquiere
este líquido, ya que conserva su volumen.
Enfoque del procesamiento de información: planeación, atención y
memoria.
Función Ejecutiva:
● Control consciente de los pensamientos, emociones y acciones para
alcanzar metas o resolver problemas.
●
¿Cómo se desarrollan las habilidades ejecutivas?
● El desarrollo gradual de la función ejecutiva de la infancia a la adolescencia
acompaña al desarrollo del cerebro, en particular la corteza prefrontal, que
es la región del cerebro donde se permite la planeación, el juicio y la toma
de decisiones.
● El ambiente familiar también contribuye al desarrollo de la habilidades
ejecutivas.
● Los niños de edad escolar desarrollan habilidades de planeación cuando
toman decisiones sobre su vida diaria.
Atención Selectiva.
● Capacidad para dirigir de manera deliberada la atención y no dejar entrar
las distracciones.
● Se cree que la capacidad cada vez mayor de atención selectiva mejora
gracias a la maduración neurológica, lo cual es una de las razones del
progreso de la memoria durante la niñez media.
● Los niños mayores cometen menos errores en el recuerdo porque son
mejores para elegir lo que quieren recordar y lo que quien olvidar.
Capacidad de la memoria de trabajo.
● La eficiencia de la memoria de trabajo aumenta de manera considerable
durante la niñez media, lo que establece la base para una gran variedad de
habilidades cognoscitivas.
Metamemoria: comprensión de la memoria.
● Entre los cinco y siete años, los lóbulos frontales del cerebro pasan por un
desarrollo y reorganización significativos. Esos cambios hacen posible una
mejor metamemoria: el conocimiento sobre los proceso de la memoria.
Mnemotecnia: estrategias para recordar.
● A los dispositivos para ayudar a la memoria se les llama estrategias de
mnemotecnia. Entre las que más suelen utilizar los niños y los adultos se
encuentran las ayudas externas de memoria. Otras estrategias
mnemónicas comunes son el repaso, la organización y la elaboración.
lunes, 29 de mayo de 2017
Desarrollo psicoemocional en la etapa intermedia
El desarrollo psicosocial del niño (6 - 12 años) es un proceso fundamental puesto que
despliega una serie de conceptos de socialización, ya que comienza la interacción
constante con agentes como amigos, la escuela, compañeros etc.
La etapa intermedia de la niñez se refiere al período entre los 5 y los 10 años de edad. Los
niños de cinco años pueden estar preparándose, con entusiasmo y con alguna
incertidumbre, para el primer día de escuela. A los diez años, la mayoría de los niños se
sienten capaces e independientes en sus comunidades.
Los padres tendrán que tomar decisiones en ciertas situaciones, tales como cruzar la calle,
andar en bicicleta y dejarlos solos en el hogar, el mayor desafío para los padres es
establecer reglas y expectativas claras mientras al mismo tiempo ofrecen a los niños apoyo
para que comiencen a tomar sus propias decisiones.
El desarrollo psicosocial en esta etapa es un proceso esencial en la formación del niño, ya
que a partir de aquí se generan diversos valores como el respeto, la tolerancia, la amistad,
el amor, el compañerismo. Es por eso que el ambiente en el que se desenvuelve el niño sea
ideal. El vínculo familiar tiene como responsabilidad cuidar todos los espacios en donde
interactúa el niño.
DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y LA VIDA AFECTIVA
Autoconcepto
El autoconcepto es la imagen que una persona tiene de sí misma y esta se va a desarrollar
en la niñez (entre 7-8 años) puede perdurar hasta la edad adulta. Es por eso que los padres
deben ayudar a formar una imagen positiva de sus hijos, creando una buena autoestima, ya
que da sentido a la propia valoración que tengan de ellos mismos. Cuando los niños tienen
alta autoestima son confiados, curiosos e independientes, confían en sus propias ideas,
inician retos o actividades nuevas con confianza, se sienten orgullosos de su trabajo y se
describen de forma positiva. Y los niños con baja autoestima no confían en sus propias
ideas, tienen falta de voluntad, se retraen, se alejan de otros niños, se describen de manera
negativa y no se sienten orgullosos de su trabajo.
Juicios acerca del yo se tornan más realistas, equilibrados, amplios y se expresan de una
manera más autoconsciente. Amplios e incluyentes, que integran diferentes aspectos del
yo. (representación) Puede comparar su yo real con el ideal y evaluar qué tan cercano a los
estándares sociales y en comparación con otros se encuentra
Autoestima
Un aspecto importante para la autoestima es la visión que tiene el niño de su capacidad
productiva. Los niños tienden a valorar más algunas áreas del sí mismo que otras (por ej.
apariencia física y aceptación social más que las mismas competencias académicas)
Contribuye significativamente a ella el apoyo social (primero familia y compañeros, luego
amigos y maestros)
Vida afectiva
La escolarización supone una apertura del niño al mundo exterior, principalmente integrado
por amigos, compañeros y profesores; como agentes de socialización, aunque la familia
continua ejerciendo una influencia notable sobre él. Dentro del marco de ella es donde se
realizan los aprendizajes básicos que serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo
en la sociedad como el sistema de valores, el lenguaje, el control de la impulsividad, etc. A
través de distintos mecanismos la familia va modelando las características psicológicas del
niño durante el tiempo que permanece bajo su custodia.
Con el descubrimiento de la importancia de los iguales, descubre que sus padres, a los que
creían omnipotentes, ya no se lo parecen tanto. La idealización de la figura del padre y por
extensión la del maestro u otros adultos se sustituye por el prestigio de algún compañero
con el que trata de identificarse.
En esta etapa, un comportamiento agresivo de los padres, puede provocar agresividad en
sus hijo para con otros niños, aunque en casa se manifiesten como niños dóciles.
Desde el punto de vista social en los niños de esta etapa se detectan las siguientes
características.
- Adquiere amistades más sólidas
- Se adapta mejor a la interacción con los miembros del grupo
- A partir de los ocho años se forman grupos para actividades más estables.
- Se produce una atención creciente hacia el otro.
BULLYING
El bullying es un problema que se ve frecuentemente en esta edad, debido a que es cuando
el infante empieza a socializar buscando la aceptación de los demás. Este tipo de violencia
puede ser físico, verbal, social, simbólico, electrónico (ciberbullying) o psicológico; los
cuales se repiten con frecuencia con la intención de lastimar al otro. El bullying como
fenómeno se define como una relación de abuso entre pares. Las principales definiciones
de bullying implican a lo menos la presencia de cuatro elementos para calificarlo como tal:
(a) que se da entre pares; (b) que implica una situación de desequilibrio de poder; (c) que es
sostenido en el tiempo y por tanto constituye una relación—no una situación aislada—de
abuso; y (d) que la víctima o víctimas no tienen posibilidades de salirse de esta situación.
Alguna de las consecuencias del bullying pueden ser sentimientos como: inseguridad,
soledad, infelicidad, tristeza, timidez, introversión y aislamiento. En un caso severo de
bullying daña directamente la autoestima y el autoconcepto, debido a que el infante se
sentirá limitado e inseguro a sus capacidades sociales e internas, pensará que todo lo que
hace está mal y se inflingirá un auto castigo psicológico. Puede provocar desde síntomas de
depresión y ansiedad, hasta el suicidio.
Aquí toman vital importancia los agentes de socialización.
1. La familia: Es el principal agente socializador durante la infancia de la persona. La
socialización en la familia se desarrolla en una forma continua sin un plan previo ni
un programa establecido; el niño absorbe todo lo que ve en su entorno o contexto
social (familia) y comienza a desenvolverse según lo que va adquiriendo, va
formando su personalidad, va conformando un esquema de valores, normas,
prejuicios, etc. La figura del padre, independiente de su participación en la crianza,
tiene una participación importante en el bienestar y relación madre-hijo, y en la
seguridad del último.
2. La escuela: El paso de la familia al preescolar o a la escuela, constituye un
momento de transición donde el niño comienza a establecer las primeras relaciones
duraderas con personas ajenas a su grupo familiar. Al entrar en contacto con una
gran variedad de personas, el niño aprende a valorar la importancia que se da en la
sociedad al género o a la raza de las personas. En la escuela, los niños están
continuamente recibiendo una enorme cantidad de mensajes, explícitos o implícitos,
que tienden a reforzar el sistema de valores de la sociedad en que viven.
3. El grupo de amigos o pares: los amigos se eligen entre personas afines, entre
personas con las que existe mayor número de coincidencias: étnicas, de clase
social, etc.; lo cual tiende a perpetuar los sistemas de valores y las cosmovisiones
propias
4. Los medios de comunicación: nos informan de los sucesos, crean opinión,
transmiten valores.Por ende, forman una idea de lo que la sociedad en su conjunto
tiene como valores. Todos tenemos contacto con los medios de comunicación:
prensa, radio, televisión, cine, Internet.,etc. por tanto, todos somos influenciados por
ellos. Los medios de comunicación no son obligatorios; por lo que podemos escoger
qué periódico leer, qué programas de televisión ver, aunque estamos sometidos a
una importante presión social para seguir tal o cual programa, o leer tal o cual
revista.
Los medios de comunicación, al producir y reproducir realidades públicas, pueden
constituir una herramienta persuasiva; que reúne la pluralidad cultural de los
miembros de una generación particular de una comunidad; generando una historia,
identidad y discurso propio en común con los cuales el niño puede identificarse.
Cortometraje sobre el bullying: https://www.youtube.com/watch?v=I0RZvBUYgnQ
despliega una serie de conceptos de socialización, ya que comienza la interacción
constante con agentes como amigos, la escuela, compañeros etc.
La etapa intermedia de la niñez se refiere al período entre los 5 y los 10 años de edad. Los
niños de cinco años pueden estar preparándose, con entusiasmo y con alguna
incertidumbre, para el primer día de escuela. A los diez años, la mayoría de los niños se
sienten capaces e independientes en sus comunidades.
Los padres tendrán que tomar decisiones en ciertas situaciones, tales como cruzar la calle,
andar en bicicleta y dejarlos solos en el hogar, el mayor desafío para los padres es
establecer reglas y expectativas claras mientras al mismo tiempo ofrecen a los niños apoyo
para que comiencen a tomar sus propias decisiones.
El desarrollo psicosocial en esta etapa es un proceso esencial en la formación del niño, ya
que a partir de aquí se generan diversos valores como el respeto, la tolerancia, la amistad,
el amor, el compañerismo. Es por eso que el ambiente en el que se desenvuelve el niño sea
ideal. El vínculo familiar tiene como responsabilidad cuidar todos los espacios en donde
interactúa el niño.
DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y LA VIDA AFECTIVA
Autoconcepto
El autoconcepto es la imagen que una persona tiene de sí misma y esta se va a desarrollar
en la niñez (entre 7-8 años) puede perdurar hasta la edad adulta. Es por eso que los padres
deben ayudar a formar una imagen positiva de sus hijos, creando una buena autoestima, ya
que da sentido a la propia valoración que tengan de ellos mismos. Cuando los niños tienen
alta autoestima son confiados, curiosos e independientes, confían en sus propias ideas,
inician retos o actividades nuevas con confianza, se sienten orgullosos de su trabajo y se
describen de forma positiva. Y los niños con baja autoestima no confían en sus propias
ideas, tienen falta de voluntad, se retraen, se alejan de otros niños, se describen de manera
negativa y no se sienten orgullosos de su trabajo.
Juicios acerca del yo se tornan más realistas, equilibrados, amplios y se expresan de una
manera más autoconsciente. Amplios e incluyentes, que integran diferentes aspectos del
yo. (representación) Puede comparar su yo real con el ideal y evaluar qué tan cercano a los
estándares sociales y en comparación con otros se encuentra
Autoestima
Un aspecto importante para la autoestima es la visión que tiene el niño de su capacidad
productiva. Los niños tienden a valorar más algunas áreas del sí mismo que otras (por ej.
apariencia física y aceptación social más que las mismas competencias académicas)
Contribuye significativamente a ella el apoyo social (primero familia y compañeros, luego
amigos y maestros)
Vida afectiva
La escolarización supone una apertura del niño al mundo exterior, principalmente integrado
por amigos, compañeros y profesores; como agentes de socialización, aunque la familia
continua ejerciendo una influencia notable sobre él. Dentro del marco de ella es donde se
realizan los aprendizajes básicos que serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo
en la sociedad como el sistema de valores, el lenguaje, el control de la impulsividad, etc. A
través de distintos mecanismos la familia va modelando las características psicológicas del
niño durante el tiempo que permanece bajo su custodia.
Con el descubrimiento de la importancia de los iguales, descubre que sus padres, a los que
creían omnipotentes, ya no se lo parecen tanto. La idealización de la figura del padre y por
extensión la del maestro u otros adultos se sustituye por el prestigio de algún compañero
con el que trata de identificarse.
En esta etapa, un comportamiento agresivo de los padres, puede provocar agresividad en
sus hijo para con otros niños, aunque en casa se manifiesten como niños dóciles.
Desde el punto de vista social en los niños de esta etapa se detectan las siguientes
características.
- Adquiere amistades más sólidas
- Se adapta mejor a la interacción con los miembros del grupo
- A partir de los ocho años se forman grupos para actividades más estables.
- Se produce una atención creciente hacia el otro.
BULLYING
El bullying es un problema que se ve frecuentemente en esta edad, debido a que es cuando
el infante empieza a socializar buscando la aceptación de los demás. Este tipo de violencia
puede ser físico, verbal, social, simbólico, electrónico (ciberbullying) o psicológico; los
cuales se repiten con frecuencia con la intención de lastimar al otro. El bullying como
fenómeno se define como una relación de abuso entre pares. Las principales definiciones
de bullying implican a lo menos la presencia de cuatro elementos para calificarlo como tal:
(a) que se da entre pares; (b) que implica una situación de desequilibrio de poder; (c) que es
sostenido en el tiempo y por tanto constituye una relación—no una situación aislada—de
abuso; y (d) que la víctima o víctimas no tienen posibilidades de salirse de esta situación.
Alguna de las consecuencias del bullying pueden ser sentimientos como: inseguridad,
soledad, infelicidad, tristeza, timidez, introversión y aislamiento. En un caso severo de
bullying daña directamente la autoestima y el autoconcepto, debido a que el infante se
sentirá limitado e inseguro a sus capacidades sociales e internas, pensará que todo lo que
hace está mal y se inflingirá un auto castigo psicológico. Puede provocar desde síntomas de
depresión y ansiedad, hasta el suicidio.
Aquí toman vital importancia los agentes de socialización.
1. La familia: Es el principal agente socializador durante la infancia de la persona. La
socialización en la familia se desarrolla en una forma continua sin un plan previo ni
un programa establecido; el niño absorbe todo lo que ve en su entorno o contexto
social (familia) y comienza a desenvolverse según lo que va adquiriendo, va
formando su personalidad, va conformando un esquema de valores, normas,
prejuicios, etc. La figura del padre, independiente de su participación en la crianza,
tiene una participación importante en el bienestar y relación madre-hijo, y en la
seguridad del último.
2. La escuela: El paso de la familia al preescolar o a la escuela, constituye un
momento de transición donde el niño comienza a establecer las primeras relaciones
duraderas con personas ajenas a su grupo familiar. Al entrar en contacto con una
gran variedad de personas, el niño aprende a valorar la importancia que se da en la
sociedad al género o a la raza de las personas. En la escuela, los niños están
continuamente recibiendo una enorme cantidad de mensajes, explícitos o implícitos,
que tienden a reforzar el sistema de valores de la sociedad en que viven.
3. El grupo de amigos o pares: los amigos se eligen entre personas afines, entre
personas con las que existe mayor número de coincidencias: étnicas, de clase
social, etc.; lo cual tiende a perpetuar los sistemas de valores y las cosmovisiones
propias
4. Los medios de comunicación: nos informan de los sucesos, crean opinión,
transmiten valores.Por ende, forman una idea de lo que la sociedad en su conjunto
tiene como valores. Todos tenemos contacto con los medios de comunicación:
prensa, radio, televisión, cine, Internet.,etc. por tanto, todos somos influenciados por
ellos. Los medios de comunicación no son obligatorios; por lo que podemos escoger
qué periódico leer, qué programas de televisión ver, aunque estamos sometidos a
una importante presión social para seguir tal o cual programa, o leer tal o cual
revista.
Los medios de comunicación, al producir y reproducir realidades públicas, pueden
constituir una herramienta persuasiva; que reúne la pluralidad cultural de los
miembros de una generación particular de una comunidad; generando una historia,
identidad y discurso propio en común con los cuales el niño puede identificarse.
Cortometraje sobre el bullying: https://www.youtube.com/watch?v=I0RZvBUYgnQ
Desarrollo del lenguaje en la etapa intermedia
En esta etapa los niños y niñas van a experimentar un salto tanto cuantitativo como cualitativo en cuanto a capacidad lingüística se refiere.
El ingreso en la etapa de Primaria va a proporcionar herramientas para que los niños/as mejoren su comunicación y lenguaje. Esto se debe en gran medida a los avances cognitivos que se han desarrollado desde la infancia más temprana y que ahora asientan las bases para construir procesos comunicativos y lingüísticos.
Además del avance cognitivo, otros factores influyen en su desarrollo como es la diversificación de contextos, lo que hace que el niño/a al estar expuesto a diferentes contextos y personas pueda comprender las diferentes producciones verbales, por otro lado y gracias a la enseñanza obligatoria, se empieza o se perfecciona la lectoescritura y por último, el lenguaje que se utiliza en la escuela es descontextualizado y objetivo por lo que se puede hablar de conceptos abstracto que permiten al niño/a hacer representaciones simbólicas de cosas y actos que no están ocurriendo.
A continuación podemos observar los cambios generales que se producen en los niños y niñas de 6 a 12 años de edad en materia de comunicación y lenguaje:
- Al principio de esta etapa se empieza a controlar la fonética del lenguaje y la combinación de sonidos.
- Crece el vocabulario a la vez que aumenta la experiencia.
- Mejora el uso de los tiempos y modos verbales.
- El significado de las palabras se enriquece.
- Dominan el género y número de las palabras.
- Las oraciones se hacen más complejas, introduciendo coordinadas y subordinadas.
Señalamos los avances analizados por grupo de edad:
Lenguaje: Vocabulario, gramática y sintaxis
Vocabulario más amplio. Pueden inferir significado nuevas palabras de acuerdo a contexto: uso de metáforas y analogías. Estructura de oración se vuelve más compleja y aplican-comprenden reglas de sintaxis: reconocen fallas en comunicación y corrigen.
Es común que a esta edad comienzan a relatar experiencias vividas, describan motivos y conexiones casuales; relatos que se vuelven más complejos a medida que crecen.
Obtenido de: Desarrollo Humano, Diane E. Papalia
Aprendizaje de la Lectoescritura
Obtenido de: Desarrollo Humano, Diane E. Papalia
Pragmática
- Uso práctico del lenguaje para comunicarse incluye:
- Habilidades narrativas
- Habilidades conversación
- Varían según diferencias de género:
- Niños: Control en el habla
- Niñas: Concilio en el habla
- Conexiones y vocabulario expandible con el tiempo.
- Marco información inductoria.
- Experiencias personales o relatos:
- 1° grado: tramas cortas/conexiones causales
- 2° grado: tramas largas y complejas/resolución de trama
Aprendizaje de un segundo idioma:
Hoy en día es fundamental para cualquier persona saber al menos dos idiomas -sobre todo si la lengua materna no es el inglés- para poder moverse con soltura fuera del país y, en muchos casos, conseguir un buen trabajo. La mayoría de educadores están de acuerdo en que cuanto antes se empiece a estudiar un idioma, más fácil y rápido será. La educación bilingüe, bien a través de los padres, o bien mediante un colegio bilingüe es una buena opción. Descubre las ventajas e inconvenientes de este tipo de educación.
Para tener una educación completa y salir preparado al mundo laboral, es imprescindible saber al menos dos idiomas (el materno e inglés). Por eso, es necesario ocuparse de que los colegios o centros educativos dispongan de una buena oferta de lenguas extranjeras. En los últimos quince años se ha ido adelantando la edad de inicio para aprender un idioma en el colegio. Si antes los niños no empezaban hasta los 10 años, ahora la nueva ley educativa (LOE) adelanta la enseñanza del inglés a la etapa de educación infantil.
Desarrollo Físico en la edad intermedia
Desarrollo Físico en la edad intermedia:
El desarrollo físico es menos rápido en la niñez intermedia que en los años
anteriores. Al comienzo de este periodo, los individuos son ligeramente más
grandes que las niñas, pero ellas presentan el crecimiento repentino de la
adolescencia a una edad más temprana y por tanto tienden a ser mayores que los
muchachos al final de la niñez intermedia. Existen amplias diferencias de estatura
y peso entre los individuos y los grupos. Una nutrición apropiada es esencial para
el crecimiento y la salud normales. En promedio, los niños necesitan 2400 calorías
por día. La desnutrición puede afectar el desarrollo cognoscitivo y psicosocial.
Debido a que los dientes permanentes salen en la niñez intermedia, el cuidado
dental se vuelve indispensable.
La obesidad es cada vez más común entre los niños. Recibe la influencia de
factores genéticos y del ambiente y se puede tratar. La preocupación por la
imagen corporal, especialmente entre las niñas, puede conducir a desórdenes en
la alimentación.
● El crecimiento es más lento.
● La fuerza y las habilidades atléticas mejoran.
● Las enfermedades respiratorias son comunes pero, en general, la salud es
mejor que en cualquier otra época de la vida.
Salud, Condición Física Y Seguridad
La niñez intermedia es un periodo relativamente saludable; la mayoría de los niños
están vacunados contra las principales enfermedades y la tasa de mortalidad es la
más baja del ciclo de vida.
Los niños de hoy son menos activos que en años anteriores. Desarrollar hábitos y
destrezas de bienestar físico para toda la vida puede reducir los riesgos
cardiovasculares mediante el control de la presión arterial y del colesterol.
Las infecciones respiratorias y otras condiciones médicas crónicas, aunque la
presencia de estas afecciones ha aumentado. El entendimiento que los niños
tienen acerca de salud se relaciona con su nivel cognoscitivo. Las creencias
culturales afectan las expectativas del cuidado médico.
La visión se vuelve más aguda; menos del 16% de los niños tienen defectos de
visión o audición. El asma tiene un impacto desproporcionado en los niños pobres
y de grupos minoritarios, quizá debido a un inadecuado cuidado en la salud.
Los accidentes son la principal causa de mortalidad en la niñez intermedia. La
mayoría de los accidentes se presentan en automóviles, el hogar y dentro o cerca
de la escuela.
https://www.youtube.com/watch?v=ORa5AKVOw8s
El desarrollo físico es menos rápido en la niñez intermedia que en los años
anteriores. Al comienzo de este periodo, los individuos son ligeramente más
grandes que las niñas, pero ellas presentan el crecimiento repentino de la
adolescencia a una edad más temprana y por tanto tienden a ser mayores que los
muchachos al final de la niñez intermedia. Existen amplias diferencias de estatura
y peso entre los individuos y los grupos. Una nutrición apropiada es esencial para
el crecimiento y la salud normales. En promedio, los niños necesitan 2400 calorías
por día. La desnutrición puede afectar el desarrollo cognoscitivo y psicosocial.
Debido a que los dientes permanentes salen en la niñez intermedia, el cuidado
dental se vuelve indispensable.
La obesidad es cada vez más común entre los niños. Recibe la influencia de
factores genéticos y del ambiente y se puede tratar. La preocupación por la
imagen corporal, especialmente entre las niñas, puede conducir a desórdenes en
la alimentación.
● El crecimiento es más lento.
● La fuerza y las habilidades atléticas mejoran.
● Las enfermedades respiratorias son comunes pero, en general, la salud es
mejor que en cualquier otra época de la vida.
Salud, Condición Física Y Seguridad
La niñez intermedia es un periodo relativamente saludable; la mayoría de los niños
están vacunados contra las principales enfermedades y la tasa de mortalidad es la
más baja del ciclo de vida.
Los niños de hoy son menos activos que en años anteriores. Desarrollar hábitos y
destrezas de bienestar físico para toda la vida puede reducir los riesgos
cardiovasculares mediante el control de la presión arterial y del colesterol.
Las infecciones respiratorias y otras condiciones médicas crónicas, aunque la
presencia de estas afecciones ha aumentado. El entendimiento que los niños
tienen acerca de salud se relaciona con su nivel cognoscitivo. Las creencias
culturales afectan las expectativas del cuidado médico.
La visión se vuelve más aguda; menos del 16% de los niños tienen defectos de
visión o audición. El asma tiene un impacto desproporcionado en los niños pobres
y de grupos minoritarios, quizá debido a un inadecuado cuidado en la salud.
Los accidentes son la principal causa de mortalidad en la niñez intermedia. La
mayoría de los accidentes se presentan en automóviles, el hogar y dentro o cerca
de la escuela.
https://www.youtube.com/watch?v=ORa5AKVOw8s
lunes, 8 de mayo de 2017
Desarrollo social en etapa preescolar.
El desarrollo psicosocial conlleva cambios en la comprensión que los individuos tienen de ellos mismos como miembros de la sociedad y en su comprensión del significado del comportamiento de otros.
Los niños en edad preescolar (2-6 años) pasan por la fase de iniciativa frente a culpa (Erikson).
Autoconcepto: la identidad o el conjunto de creencias sobre la forma individual de ser.
Forma en que la cultura considera el “yo”: orientación colectivista (culturas asiáticas), orientación individualista (culturas occidentales).
Identidad de género: femineidad y masculinidad. Orígenes de la identidad de género. A los dos años los niños se describen de forma consistente como niños o niñas. Una de las expresiones del género es en el juego. Expectativas de género. Lo que es apropiado para cada género. Perspectivas biológicas sobre el género. Diferencias estructurales en el cerebro, hormonales. Perspectivas psicoanalíticas. Identificación, proceso en el que los niños intentan ser como su padre y las niñas como su madre, incorporando en cada caso las actitudes y valores de uno o de otro. Perspectivas del aprendizaje social. Los roles de género se aprenden mediante la observación de otros, modelos. Perspectivas cognitivas, identidad de género que depende del esquema de género.
Amigos y familia. Las vidas sociales de los niños en edad preescolar.
Desarrollo de la amistad. La concepción de la amistad evoluciona con la edad y se comprende en mayor medida como un estado contínuo, una relación estable que tiene significados más allá del momento presente y que tiene implicaciones para las actividades futuras.
Juego de reglas. El trabajo de jugar. Categorías de juego: juego funcional (actividades simples, repetitivas típicas de niños de 3 años), juego constructivo (manipulación de objetos para producir o construir algo).
Desarrollo moral y agresión. Desarrollo de la moralidad. Lo correcto y lo incorrecto.
El desarrollo moral se refiere a la maduración en las personas del sentido de la justicia, de lo que está bien o mal, y de su comportamiento en relación a esto.
Perspectiva de Piaget. Estadios: de moralidad heterónoma (las reglas se consideran invariantes y no modificables, desde os 4 años 7 años), estadio de la cooperación incipiente (7 a 10 años, las reglas se siguen considerando no modificables, aumenta el juego social), estadio de la cooperación autónoma (10 años en adelante, los niños comprenden que las reglas se pueden modificar si quienes participan en un juego están de acuerdo en ello). En el estadio de la moralidad heterónoma los niños creen en la justicia inmanente, que es la noción de que romper una regla conlleva un castigo inmediato, con independencia de la presencia o no de otras personas.
Perspectivas del aprendizaje social sobre la moralidad. Los niños imitan a modelos que reciben refuerzos por su comportamiento y aprenden a producir ese comportamiento por sí mismos.
Da lugar posteriormente al modelado abstracto, basado en principios generalizados que están implícitos en los comportamientos que observan.
Los niños en edad preescolar (2-6 años) pasan por la fase de iniciativa frente a culpa (Erikson).
Autoconcepto: la identidad o el conjunto de creencias sobre la forma individual de ser.
Forma en que la cultura considera el “yo”: orientación colectivista (culturas asiáticas), orientación individualista (culturas occidentales).
Identidad de género: femineidad y masculinidad. Orígenes de la identidad de género. A los dos años los niños se describen de forma consistente como niños o niñas. Una de las expresiones del género es en el juego. Expectativas de género. Lo que es apropiado para cada género. Perspectivas biológicas sobre el género. Diferencias estructurales en el cerebro, hormonales. Perspectivas psicoanalíticas. Identificación, proceso en el que los niños intentan ser como su padre y las niñas como su madre, incorporando en cada caso las actitudes y valores de uno o de otro. Perspectivas del aprendizaje social. Los roles de género se aprenden mediante la observación de otros, modelos. Perspectivas cognitivas, identidad de género que depende del esquema de género.
Amigos y familia. Las vidas sociales de los niños en edad preescolar.
Desarrollo de la amistad. La concepción de la amistad evoluciona con la edad y se comprende en mayor medida como un estado contínuo, una relación estable que tiene significados más allá del momento presente y que tiene implicaciones para las actividades futuras.
Juego de reglas. El trabajo de jugar. Categorías de juego: juego funcional (actividades simples, repetitivas típicas de niños de 3 años), juego constructivo (manipulación de objetos para producir o construir algo).
Desarrollo moral y agresión. Desarrollo de la moralidad. Lo correcto y lo incorrecto.
El desarrollo moral se refiere a la maduración en las personas del sentido de la justicia, de lo que está bien o mal, y de su comportamiento en relación a esto.
Perspectiva de Piaget. Estadios: de moralidad heterónoma (las reglas se consideran invariantes y no modificables, desde os 4 años 7 años), estadio de la cooperación incipiente (7 a 10 años, las reglas se siguen considerando no modificables, aumenta el juego social), estadio de la cooperación autónoma (10 años en adelante, los niños comprenden que las reglas se pueden modificar si quienes participan en un juego están de acuerdo en ello). En el estadio de la moralidad heterónoma los niños creen en la justicia inmanente, que es la noción de que romper una regla conlleva un castigo inmediato, con independencia de la presencia o no de otras personas.
Perspectivas del aprendizaje social sobre la moralidad. Los niños imitan a modelos que reciben refuerzos por su comportamiento y aprenden a producir ese comportamiento por sí mismos.
Da lugar posteriormente al modelado abstracto, basado en principios generalizados que están implícitos en los comportamientos que observan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)